Cakawa Chocolates es una iniciativa venezolana, cuya sede se encuentra en Altamira, Caracas, conformada por dos profesoras universitarias y una enfermera que decidieron adentrarse en el interesante mundo del chocolate. Investigaron, se prepararon y ahora elaboran bombones y tabletas de chocolate oscuro (haz clic aquí para saber cómo reconocer un buen chocolate), a partir de cacao fino de aroma de origen criollo y trinitario, provenientes de Rio Caribe ( Sucre), Carenero (Miranda), Patanemo (Carabobo), Sur del Lago (abarca los estados Táchira, Mérida, Trujillo y Zulia) y más recientemente, de El Chuponal, en Barinas. Con las semillas se elaboran barras de
The New York Times eligió al chocolate venezolano CriCri como una de las 33 golosinas que mejor representan la esencia de sus respectivos países
Miss International 2018, Mariem Velazco, dejó huella en el concurso no solo con su talento e inteligencia, sino con el sabor del chocolate venezolano. Sorprendió a sus compañeras con una barra de chocolate Mantuano.
En el laboratorio de Cacao de Origen, espacio de encuentro dedicado a la investigación, educación y promoción del cacao y el chocolate venezolano, se crearon las 8 tabletas que conforman la colección Oscar Carvallo Paris Haute Couture
Chocolate Canoabo nos lleva de viaje desde el cacao hasta sus tabletas. Aquí Rosanna Di Turi nos cuenta la historia de este proyecto venezolano
Chocolates El Rey está a punto de cumplir 90 años. Rosanna Di Turi conversa con Jorge Redmond, lider de la emblemática empresa chocolatera venezolana sobre sus próximos planes
Las marcas venezolanas que triunfaron esa noche fueron: Arcay Chocolate, La Praline, Chocolates el Rey y Herencia Divina, que resultaron vencedoras en distintas categorías
Rosanna Di Turi cuenta en <strong>Dulcear </strong>qué hace tan especial a las tabletas de de la colección San Juan de Chocolates Mantuano